Soluciones de automatización de soldadura para tareas complejas: posicionadores, rotadores y manipuladores de columnas y brazos de soldadura
Si busca soluciones de automatización de soldadura para tareas complejas con posicionadores de soldadura, columnas y brazos, y rotadores, ¡está en el lugar correcto! En MISA Welding somos la mejor opción de China en lo que respecta a soluciones de soldadura automatizadas.
Durante más de una década, hemos recopilado algunos de los recursos más preciados de la industria: desde los mejores y más eficientes materiales, los mejores y más exitosos ingenieros y profesionales hasta las mejores máquinas.
¡Lo llevaremos a un viaje por el camino del éxito y le mostraremos cómo los sistemas de soldadura automatizados son soluciones para proyectos complejos de soldadura y fabricación!
TWI Global, una de las entidades líderes a nivel mundial en lo que respecta a soldadura y automatización (y ambas), define la automatización de la soldadura como el uso de robots para aumentar el rendimiento de la productividad de la soldadura. Algunos pueden considerarlo complejo, por eso nos tomamos el tiempo de explicarlo todo para usted.
La automatización de la soldadura aumenta la eficiencia de la producción mediante el uso de robots para realizar soldaduras más rápidas y precisas en comparación con los métodos manuales. Estos robots siguen una ruta programada con precisión y velocidad, lo que minimiza los errores y ofrece resultados consistentes”.
A menudo están equipados con sensores que ayudan a ajustar parámetros como la velocidad, la dirección, el ángulo y cambian la calidad general.
Sinceramente, respondería con un sí y un no a esta pregunta. Déjenme explicarme.
Yo diría que se considera automatización porque un lado de la variable está automatizado. En el caso de los posicionadores y rotadores, no es necesario inclinar ni maniobrar manualmente la pieza de trabajo, sino que se mueven por sí solos.
En cambio, con manipuladores como los de columna y de brazo, el punto de soldadura se adapta a la pieza de trabajo y mueve el cabezal de soldadura para que se realice la soldadura.
Y, francamente, yo diría que no, porque por sí solas no están realmente automatizadas. Todavía hace falta que haya una persona (soldadora o no) que opere y se asegure de que se está soldando. En realidad, la soldadura automatizada es la soldadura que se realiza con máquinas que ya han sido preprogramadas.
La automatización de la soldadura, de la propia palabra, es cuando la soldadura que se realiza es manejada por robots y máquinas y no por personas.
Sé que puede resultar confuso, pero, para que te quedes con las ganas, la automatización de la soldadura es cuando se automatiza el proceso. Ya sea que se trate de una combinación de varias máquinas o de algo en lo que haya una interacción humana mínima, se puede considerar soldadura automatizada.
Ahora que hemos abordado ese tema, avancemos y analicemos los diferentes modos de soldadura, a saber: soldadura manual, semiautomática y automática.
¿Cuál es la diferencia entre estos? tipos de soldadura ?
La mayoría de ustedes podría pensar: "Esto es fácil y simple, en realidad se explica por sí solo". Cuando, en realidad, es sobre lo que mucha gente tiene la idea equivocada. Por eso, se lo explicaremos de la manera más breve y sencilla posible.
La soldadura manual requiere un control total por parte del soldador, que maneja el arco, el calor y los materiales con las manos. Este enfoque permite flexibilidad, pero depende en gran medida de la habilidad del operador.
Por otro lado, la soldadura semiautomática introduce cierta automatización, como un alimentador de alambre, mientras que el soldador sigue controlando el arco y otros ajustes. Ofrece un equilibrio entre la precisión manual y una mayor eficiencia.
Por último, la soldadura automática (totalmente automática) es una soldadura totalmente mecanizada, en la que robots o máquinas se encargan de todo el proceso, lo que ofrece la máxima velocidad, consistencia y mínima intervención humana. Cada método responde a distintas necesidades en función de la velocidad, precisión y escala deseadas del proyecto.
Con el paso de los años, la fabricación y la soldadura se han vuelto cada vez más complejas y difíciles. Desde ciertos proyectos que eran imposibles de realizar manualmente hasta normas que exigían el uso de ciertas normas de seguridad a través de máquinas, muchas cosas han cambiado.
https://youtu.be/nEKJrk1FCXw?si=IgyPrmfOh0jXATel
En su mayor parte, estos cambios apuntan a un objetivo: una soldadura mejor y más eficiente. Pero, ¿qué ayuda concreta aporta la soldadura automatizada? ¿Esta ola de transformación realmente aporta ventajas y beneficios a los proyectos?
El primer problema que se resuelve de una lista de muchos problemas complejos es el desperdicio de material. Los errores en la soldadura manual pueden provocar desperdicio de material de relleno y piezas defectuosas.
La soldadura automatizada, conocida por su precisión y repetibilidad, minimiza los errores, lo que reduce la cantidad de material desperdiciado. Esto garantiza que los recursos se utilicen de manera más eficiente durante el proceso y, a menudo, se calculan de antemano cómo se pueden utilizar para lograr una mayor eficiencia.
El siguiente punto es la cuestión de la mano de obra. La mayoría de las empresas de soldadura suelen tener problemas con la falta de personal. Los sistemas de soldadura automatizados ayudan a los fabricantes a superar la escasez de mano de obra complementando la fuerza laboral.
Mientras que los soldadores expertos se centran en proyectos complejos, los sistemas robóticos se encargan de las tareas rutinarias, lo que garantiza que la producción no sufra brechas o demoras en la fuerza laboral, manteniendo así las operaciones funcionando sin problemas.
Debido a que la soldadura manual requiere mano de obra especializada y plantea problemas de seguridad relacionados con los humos, el calor intenso y la exposición a chispas, puede resultar costosa.
Estos peligros se reducen en gran medida con la soldadura automatizada, que también reduce los gastos relacionados con la mano de obra, como los seguros y la responsabilidad civil por accidentes. Al dejar que la automatización se encargue de las “partes más riesgosas”, las empresas pueden reducir los accidentes laborales y los costes relacionados.
Por supuesto, no podemos negar el hecho de que la soldadura automatizada permite realizar proyectos y operaciones más seguros y protegidos. Con la soldadura automatizada, los soldadores solo necesitan observar a distancia y rara vez necesitan su habilidad en el proceso.
Este es un beneficio doble: asegura que el soldador esté seguro y garantiza que el producto final no sea tocado por manos humanas, manteniendo la precisión y exactitud como máxima prioridad.
Y por último, pero no por ello menos importante, aumenta la productividad. La soldadura robótica funciona de forma continua sin necesidad de pausas, a diferencia de los soldadores humanos.
Este flujo de trabajo ininterrumpido aumenta la productividad, especialmente en situaciones difíciles y complejas como la producción de gran volumen. Con menos errores y sin tiempos de inactividad, las empresas pueden mejorar la producción y cumplir con los plazos exigentes de manera más eficiente.
MISA Welding ha sido una de las claves en lo que se refiere a sistemas de soldadura automatizados. Desde el desarrollo de máquinas y sistemas de soldadura de alta calidad hasta la oferta de soluciones sustanciales a problemas complejos, nuestro equipo es confiable en eso.
Nuestro negocio se ha centrado en el desarrollo de sistemas de soldadura mejores, más nuevos, más eficientes y más productivos. Soldadura MISA ha estado a la vanguardia de la industria, gracias al flujo interminable de comentarios positivos a través de productos de calidad y un excelente servicio al cliente.
Entonces, sea cual sea el sector empresarial en el que se encuentre y donde quiera que esté, ¡puede contar con nosotros y con nuestro equipo de expertos aquí en MISA Welding! Ponte en contacto con nosotros hoy mismo ¡y obtén una cotización gratis!